Mostrando entradas con la etiqueta magia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta magia. Mostrar todas las entradas

miércoles, 3 de octubre de 2012

Enamorarse de la vida, el resto es mierda...

Y la mierda es abono...
Esta idea, surgió ayer de una conversación largamente postergada, pero finalmente agendada con P. una de mis amigas más extrañadas en mi vida presente. Ella es portadora de magia, y alegría, y puntos de vista optimistas. Todo lo que yo quiero atraer a mi vida en una amiga, y personificar yo misma.
He cambiado mi habitual y largo paseo en micro de la tarde por una corta caminata (10 minutos) metro (30 minutos) más micro a casa (25-35 minutos) esto porque en mi opcion triple micro retrasaba el uso de la tercera micro y justo llegaba a la hora de mayor tráfico lo que me demoraba hasta el infinito y más allá. Finalmente del actual modo, ahorro tiempo, y gasto solo 20 pesos más. Y CAMINO!!!!
Hoy sufrí un percance que me dio rabia, me sumió en la frustración, y me obligó a pedir permiso para faltar al trabajo (todo en uno).
Nada agradable. En el hospital donde me entregan los medicamentos, el médico que le dio la receta a mi mamá le dijo que le daría una única receta, y que tenía que ir a consulta. Voy a requerir toda mi paciencia y ánimo para ir a visitar al médico tratante, con una carta de W. (mi actual médico) y la gran cara de aquello para pedir que me sigan dando los remedios como hasta ahora.
No quiero entrar en detalles. Este tipo de eventos me descompensa un poco, mal que mal me recuerda que es mi cárcel personal, de la que no puedo escapar a mi antojo. Ya me quisiera esas libertades.
Bueno eso de que la mierda es abono, se refiere a lo que uno aprende de situaciones que aparentemente no tienen nada de bueno... lo poco bueno que tienen es que son aprendizaje.
Estoy estancada con mi novelita rosa, y lo peor a siete páginas de cumplir el objetivo numérico mínimo trazado.
Hoy, L. la manicurista vendrá a casa a hacerme las manos y los pies. Ya sé, es un lujo, pero uno que pretende incentivar el gasto dirigido a cuestiones que reditúen a plazo más largo.
El abono de la situación con el médico es que estaré una noche más en Concepción, al menos eso acordé con uno de mis jefes, falta que mi jefa dé el visto bueno. Me carga abusar en el trabajo, pero esto es fuerza mayor. Sacando cuentas, si me comprara personalmente los remedios, el 90% de mis ahorros aproximadamente se irían en tratamiento medicamentoso.
Con el curso estoy ajustándome. Me falta de todas maneras ritmo, y sobre todo me falta enfoque. Pero bueno, la práctica hace al maestro, y el resto es abono.
M.B.S.S.

P.S.: Por cierto... necesito un nanai urgente.

miércoles, 5 de septiembre de 2012

Evidencias

Ayer fui a conocer a la bebé recién nacida de una amiga. Tuve la oportunidad de acunarla, de comparar mis manos, inmensas al lado de las suyas, y de acompañar a mi querida en el amamante de su pequeña.
Me emocionó. Estuvimos contándonos cosas un rato. La trataron mal en el Hospital. El médico un tipo que se cree diostor, no tiene perdón. Inútilmente la tuvo cinco horas en trabajo de parto hasta que le practicó una cesárea, eso después de que le aplicaran la anestesia dos veces y la manosearan infinitas veces. Si consideramos que su guagua pesó más de cuatro kilos, me parece que su actitud era completamente innecesaria.
Por un momento, durante mi visita a la casa de esos padres y abuelos chochos, sentí como mi corazón saltaba, evidentemente emocionado, y deseoso de participar del rito de la maternidad con todos sus costos. Mi razón, que es exactamente eso, la moderación de mis impulsos, ataja esa creatividad y pone coto a esos deseos. Quisiera no tener que poner coto a esos deseos.
A diario, teniendo el tiempo, leo las noticias, reviso los diarios para enterarme de lo que sucede con el mundo. Y si topo un horóscopo, lo reviso, a la espera de algún indicio que me diga algo. Obviamente alguna vez habré encontrado un comentario útil, sin embargo, casi nada dista de lo clásico. Ésa es otra evidencia de mi constante búsqueda de "algo" que por ahora no tengo.
¿Por qué? ¿No sería mejor una sana conformidad? ¿Puede ser la conformidad sana?
No lo sé. Creo que mi madre me enseñó a ser libre de pensamiento y a creer en la magia, ella esperaba que fuera tras mis sueños, que luchara, que no me dejara estar y sobretodo que tuviera fe. Y ése incentivo está en mi. Es lo que me ha levantado de la postración posterior a cualquier caída. De la desidia. De la indecisión. Aun cuando soy una persona bastante débil en algunos aspectos.
 
Ayer también recibí por fin el pago por el premio de la leña del año pasado. A veces no solo pienso, me convenzo de que en la vida es mejor tener amigos que plata. Fueron extremadamente generosos conmigo, considerando que para el bingo yo sólo puse mi presencia. Eso debe recordarme que ser simpático también paga. Mostrar la capacidad de empatía también te permite conseguir objetivos sociales y económicos en la vida. Y lo digo sin interés material. De todo, lo que me interesa al menos conseguir de ese trabajo de sim y empatía, es la amistad de personas que me parecen valiosas independiente de sus logros económicos (que en este caso particular no son menores).
 
Voy en la página 53 de mi objetivo de wishlist número 10. Ha sido todo un descubrimiento rebelarme contra la falsa creencia de que escribir algo largo representa una dificultad tan grande. Claro que todavía necesito un giro de acontecimiento importante, y aunque tengo una impresión de lo que podría poner en el argumento, falta dar forma a lo que quiebre la historia. Porque en estas historias - que a éstas alturas he leído tantas veces que sé que tienen una especie de patrón de baile - les tiene que tocar un momento de separación de los protagonistas, algo que los permita poner en perspectiva, ver si se quieren de verdad, y se tienen que unir o no. Aunque por el tipo de historia, lo lógico es que descubran con un encuentro posterior que sí. En fin, mi tarea otorgada por mi socia en la escritura está quedando bellamente redactada, es un comienzo más grato que otros intentos, que se fueron diluyendo en plots complejos de entender y por lo mismo de redactar.
 
En el trabajo estoy tranquila, me gusta lo que hago, me cae bien la gente con la que comparto, y fuera de eso, no tengo grandes motivos para preocuparme. El fin de semana de 5 días de septiembre lo pasaré con mi familia, mi papá me compró los pasajes, y aprovecharé de viajar a estar con ellos, a ver a mis queridas A. y M. con sus respectivas A. y D., a abrazar a mi madre, a coquetear con la región que me vio dar la lucha por tener un título universitario que apenas ejerzo desde esta única tribuna.
Espero contarles cómo sigue avanzando el cumplimiento de mi lista pronto. Hablamos luego,
 
M.b.s.s.
 
 
 

jueves, 30 de agosto de 2012

Pozos del Café

Esta mañana H. el facilitador en mi oficina, me ofreció café de grano. Sabe que me gusta, y generalmente, lo agradezco... porque el café instantáneo no me seduce en lo más mínimo.
Tomé una foto del café aposado en la taza porque quisiera compartirla con mamam. La verdad, ella cuando estamos juntas y hay tiempo interpreta estas cosas para mi. Tome la fotografía con la cámara web del pc de mi escritorio, claro no se distinguen las siete figurillas alargadas en el centro de una especie de brazos... y el resultado final tiene que ver con la manipulación de la taza también.
El café de grano tiene una cosa especial, un olor que es ácido y rico, que vale por si mismo, con o sin azúcar, con o sin leche.Que exalta los sentidos sin botarte en un extremo incontrolable, claro que quienes me conocen bien saben que no siempre puede ser mi mejor amigo tampoco.
 
Espero mamam vea la foto, y me cuente qué ve. Extraño nuestras conversaciones y ratonear en la cartera la plata necesaria para invitarla a tomar algo fuera, o para comer. Creo que en parte mis incursiones de las tardes adineradas tiene que ver con mi comunicación con ella también. Es difícil decir que tengo una relación del todo sana con mamam. La adoro, y ella me cuida como no cuidó a ninguno de mis hermanos. Pero dependo de ella como niña a veces, mucho, mucho. Extraño su forma de enfrentar la vida en esta ciudad que me acoje, pero que me empuja hacia el individualismo que se gesta en tres horas diarias de paseo en micro desde la casa al trabajo y del trabajo a la casa.
Extraño una interpretación audaz de mis sueños, como solo mamam los ve, con sus ojos y no los míos, dándole sentido incluso a las pesadillas más insólitas. Mamam es como una orgullosa gallina que cuida de sus pollos, aunque sean grandes gallinas con polluelos propios, o gallos dirigentes de gallinero. Es generosa, y un verdadero ejemplo de roles. Es curioso, porque cuando vivo con ella muchas veces evito su presencia cuando quiero reforzar mis ideas. Cuando quiero un juicio dulce de cosas que a veces son ácidas. Acepta que le pongamos nombres, mim, titi, y otros. Acepta que la queramos con nuestras limitaciones y nos reta a ser mejores. Se mete donde no la llaman, y se defiende con argumentos que nadie excepto una madre puede sacar a colación. Consuela cuando nadie quiere consolar, visita cuando nadie quiere ver, cocina cuando hay que obligar a comer.
Dicen que de seis hermanos fui la que más tiempo tomó leche de pecho. Casi un año, o poco más. Dejó de alimentarme de esta manera cuando se embarazó de mi hermana que me sigue. Y para no descalcificarse. Cuando yo nací casi perdió la vida en el parto, sin embargo se encargó de repetirme cada cumpleaños de que yo no era culpable de eso, que solo las circunstancias eran responsables de ese momento de dolor. Me recogió de mis pataletas, me cuidó. Es curioso, pero me cuesta pensar en alguien más fuerte que ella, más campeona.
Lanzo el deseo a la vida, y sin fecha, sin límites, porque no sé si es un deseo que se cumplirá.
Quiero tener hijos que conozcan a mamam ahora que es joven, a los que ella cuente cuentos cuando vayan a dormir a su casa, a los que ella me ayude a criar, enseñar, mimar. Antes no creía que pudiera desear esto. Durante mucho tiempo me limité a creer que estaba castigada, en suspenso, por los medicamentos, el tratamiento, y el miedo. En buenas cuentas por la Enfermedad.
Sé que para dar un paso así se necesitan dos. No pretendo que eso sea un proceso casual, producto de tanta historia paralela en mi vida. Pero quiero un nido, con polluelos propios. Confío en Dios que puedo, que tengo el apoyo de personas que me quieren, y que me ayudarán a no caer de nuevo. No sé de dónde surgió todo esto. La verdad creo que mi relación con mamam solo estará completa cuando yo pase a ser mamam de la próxima generación. Se requerirá de magia y paciencia. De fe. De todo el cariño del mundo. Lanzo este deseo al mundo porque si no lo digo pasará el tiempo, y solo seré la tía de los nietos de mamam, y mi guata no tendrá la oportunidad de gestar vida. Y no es eso lo que quiero. Y si no lo digo, si no lo pido, si no me dispongo a recibir el regalo... Difícilmente se me concederá.
Ahora, encontrar a quien quiera acompañarme en el rol de padre de ese polluelo, será otra historia. Espero que exitosa. Una nunca sabe. En todo caso, es lo de menos. Con el tiempo uno debe integrar tantos factores a su vida como le sea posible y esperar que las cosas funcionen.
Cariños desde el mundo de los sueños,
 
Ms. bus stop singer.

jueves, 16 de agosto de 2012

El oro y el moro

Es divertido lo que te cambia la vida cuando comienzas a ganar dinero y tienes a tu cargo la utilización de tus recursos, la organización de estos.
No sé si malgastar es la palabra, y aunque empecé a ahorrar una parte de mis ganancias, me siento un poco fracasada con respecto a la forma en que uso la plata.  Esto porque a fin de mes, cuando me quedan pocas lucas en la billetera, la tarjeta de débito, y la tarjeta bip, me cuestiono en qué me he gastado esos pesos que gané tan dignamente el mes pasado. Y la respuesta no es muy variada: dos piezas de ropa al mes (este mes un par de botas cortas y un cinturón), libros (ya no los cuento, porque me avergüenza reconocer mi avidez de leer) y comida (tanto el super como onces después del trabajo o los fines de semana, en el super igual compro otro par de cosas... detergente, shampoo, etc). Eventualmente me compro alguna que otra cosa de Natura, pago un pasaje a ver a mi familia, y algo más por ahí, este mes fue una billetera largamente necesitada.
Pero el resumen es: comida y libros.
A mi edad...
Creo que necesito urgentemente un club de lectura, y probablemente otro de tejido, un objeto vivo de afecto, o darme el tiempo de plasmar un libro en la realidad. He abandonado mis tejidos... tengo que terminar la manta del bebé de F. y eso porque me enfrasco en la lectura de mis novelas rosa-coloradas antes que otra cosa.
También veo una teleserie del canal nacional, pero eso no me hace gastar uno en ello. A veces me pregunto si me pasa realmente algo, o mi estilo de vida simplemente es particular. Claro, sufro las neurosis propias de la edad, y eso es inevitable. Me carga el rechazo, y finalmente un libro nunca te va a rechazar... si esa es la verdad, ¡para qué andamos con cuentos! Es un amigo más fiel que un perro, porque no le puede dar la rabia, y no te morderá.
Espero perseverar con el ahorro, al menor atisbo de vacaciones quiero viajar... aunque sea a ver a mis primos argentinos, o de paseo a casa de mis padres en avión. Presiento que el día que haga algo loco como subirme a un avión sola mi vida cambiará radicalmente. A lo mejor son sólo fantasías de treintona chocha, pero si uno asocia un evento a otro, puede que se cumplan. Creo que el próximo mes seré un poco más firme con mi pozo de vacaciones y pondré diez mil pesos más. Iré aumentando la cuota paulatinamente hasta conseguir una cuota que permita elegir un destino digno de los treinta y cinco que cumplo el próximo año. No sé, podría ser un resort sólo para adultos, donde soñar con una aventura con un tipo extranjero bronceado y de vacaciones, con quien tener un idilio temporal memorable... Tanta novela me está pelando los cables. Jajajajajjajajajajajaj Beijos!
Andrea

sábado, 28 de julio de 2012

Lectura tras lectura

Leo, leo y leo.
La lectura que pudo ser inventada para mantener registro del pasado, ha derivado en entretención, en escape, en registro... en tantas cosas.
Continúa la Marathon de Libros, el primer libro de la saga de 50 sombras de EL James, luego la trilogía del Jardín de Nora Roberts. Y ahora, esperando la segunda y tercera parte de 50 sombras, más oscuras y liberadas.
Para mi la lectura es escape. Es purificación, inspiración.
Porqué me gusta la música, pero en una alegoría de la micro, para mi la música no va en un iPod en mis oídos, sino en un cantante popular que se sube a cantar música al azar.
La lectura en cambio va en mi regazo, en mi cartera o un bolso en mi falda, como promesa en mi tarjeta de debito, en mi presupuesto mensual, en mi planificación anual cuando hablamos de producción de lectura para otros (Algo de eso aun produzco incluso en este blog).
Dormirse tarde por un libro cautivante, prestar un libro a alguien que necesita distraerse, contar una historia decente, para reflexionar, divertirse, invitar a crear.
Crear universos paralelos. Leo, leo, escribo y leo.
No concibo mi mundo sin lectura. Y mi creación musical está supeditada a estas lecturas, a estos escritos. Lo que canto camino a la micro, esas dulces tonadas pueriles que surgen de los diálogos internos, cuando voy al supermercado y me sorprendo con un comentario de alguien completamente desconocido diciendo que tengo linda voz... todo eso, es parte de mi amor por la poesía más que un apego a la música, sus autores, o algo similar.
Me imagino viviendo romances como los de los libros que devoro, o viviendo aventuras como las de los héroes. Y mi vida es tanto más sencilla y programada. Pero tomo un libro y mi imaginación vuela...
Hoy despaché a mis abuelos cuatro libros. Más de 1600 páginas que leí en menos de un mes y medio junto a otras 3500 que se quedan conmigo, esperando sus próximos destinos.
Los libros son compañeros, amigos, consuelos, bálsamos, excusas.
Me faltaba mencionar un libro indecoroso título, Aguas Calientes, que compré en la chilena cuando me fui a dar una vuelta personalmente antes de una cita por allá.
La chilena me conmovió, las librerías... ése es un negocio al que me gustaría dedicarme. A leer y recomendar, a escribir, y esperar personas interesadas en distraerse. A escribir fichas de libros recientes y estrenos, a tener a mi disposición de una amplia variedad, a precio de costo, y esperando ser llevados a pasear por el mundo. Hacen que un romance simple parezca un resfriado... :)

martes, 27 de marzo de 2012

Queridos todos...

Esto de decirse enamorado, o estar enamorada, es extraño. Te da vértigo a veces en la calle, te halucinas con los media horas y los chocolates, saltas cuando suena el teléfono (incluso el de la casa, aunque siempre ocupes el celular con esa persona...) Te da asco el exceso de comida, le dices "cariño" y "amor" a medio mundo... en fin, suspiras de pronto en la calle y te das cuenta cuando es evidente que todos te oyeron.
Y cuando sientes ese cosquilleo estomacal, frecuentemente relacionado con las mariposas, a lo primero que se lo atribuyes es al amor. A M O R... y ¿qué miércale es ese "sentir"...? ¿Atracción exclusiva? ¿Inclusiva? ¿Deseo sexual reprimido? ¿liberado? o quizá tan sólo es la forma de expresarse cuando dices: esta persona quiero que sea mi partner, con él o ella voy a construir algo entretenido, que nos llene a los dos, que nos dé espacio para albergar a otros, y para ser un tipo de familia.
Les voy a contar algo, y J. por favor no te enojes conmigo. Yo andaba buscando un partner por la vida, léase un compañero de aventuras amorosas o amistosas, alguien con quien conversar, pasear, comer, bailar, besar.
Creo que esa búsqueda viene de antiguo, décadas quizá, pero no es incesante ni totalmente consciente en todo momento, y ha tenido valles acompañada y valles sola. Pues bien, a lo largo de este blog, ustedes los que han seguido más concienzudamente las entradas viejas podrán dar cuenta de ello, he ido contando algunos detalles de lo que devino de esa búsqueda... experimentos tontos, historias de cinco minutos forzadas, romances platónicos por internet fallidos e imposibles en la realidad, en fin, mucho ruido y pocas nueces.
Antes de escribir este blog, también tuve vida, y hubo lo mismo, pero sin registro cibernético, en todos sus matices. Tuve relaciones un poco más largas (casi todas de exactos cuasi nueve meses), con harto sufrimiento de mi parte, porque aunque hubo lindos momentos, y guardo recuerdos fantásticos, a la larga fueron inconducentes y yo muy obsesiva, etcétera.
El tema aquí es cómo conducirse cuando inicias un amor y no quieres ensuciarlo. Quieres que todo salga bien, y tienes dudas de lo que te está pasando, porque a veces nos cuesta creer que Dios es tan maravilloso de proveer en la medida de nuestras necesidades alguna vez en la vida... y encima de esas dudas, aparece un fantasma. Una persona que no tomó en serio mis intenciones de tener una relación bonita y fructífera, reapareció ayer. Justo cuando voy despegando, cuando estoy flotando en algodones de azúcar y quiero estallar de felicidad, porque creo que podría estar frente a un evento único y maravilloso, y aunque estuviere equivocada, pretendo disfrutar el momento que estoy viviendo de todas maneras.
Y su pregunta es la del diablo, ¿Todo bien?, o sea la duda... la que se incrusta en el corazón de los débiles hijos del Padre.
No sé qué pensar. No quiero pensar. En su momento deseé con muchas fuerzas que esa persona volviera a mi, cuando decidió desaparecerse, pero decidí no buscarle, por mantenerme digna. Y mi plegaria -de tenerlo de vuelta- fue oída, para tener su respuesta cuando estoy haciéndome cargo de mi plegaria anterior: quiero construir una relación bonita y duradera... de la que NO deseo dudar.
La chamán me dijo una vez que las personas con mi numerología (número del regalo divino: 6) estaban en directo contacto con Dios. Y podían ver cumplidos sus deseos si confiaban a ojos ciegos en el poder de sus palabras (las propias, no las de Dios). Ése poder propio de la plegaria, que me era tan inconscientemente practicado y conocido, atrajo a mi vida un momento de confusión. ¿Cuántas veces sin saber atraemos a nuestras vidas estados de ánimo inconclusos, erráticos, por estar frente a lo deseado y no saber cómo enfrentarlo? Deseo la fiesta en paz, en armonía, que el cachudo se aleje, y mi almácigo con mi relación con J. prospere ... ¿mucho? ¡¡¡No!!! ¡Justo lo que necesito!
Besitos a todos,
ABCD